Convivencia Escolar

DIA UNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO
El Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS), que se conmemora anualmente el 10 de septiembre, para crear conciencia y también para generar una acción colectiva que aborde este problema de salud pública. Está organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hoy nos unimos a este llamado para crear conciencia y generar acciones de prevención. Por lo tanto, si tienes un problema de enfermedad mental con ideación suicida, es importante no aislarse o intentar solucionar las cosas por tu cuenta. Salud Responde 600 360 7777: Responde a necesidades de información de la población en múltiples materias asociadas a la salud. Específicamente para salud mental, cuenta con psicólogos para entregar orientación profesional y ayuda en situaciones de crisis.
Red de apoyo
"Uso de Pantallas"Actualmente una gran parte de la población infantil pasa al menos dos horas al día frente a las pantallas. Cuando hablamos de pantallas, nos referimos a todo dispositivo electrónico que brinda "entretenimiento" digital ya sean televisores, móviles, tablets, video juegos, etc.
En la era digital actual, la exposición de los niños a dispositivos electrónicos es una realidad innegable. Sin embargo, es esencial entender que el uso excesivo de pantallas en los más pequeños puede tener repercusiones negativas en su desarrollo cerebral, emocional y social.
1.- Desarrollo cerebral y emocional: El cerebro de los niños experimenta un rápido desarrollo durante los primeros años de vida. Es crucial que interactúen con su entorno físico y social para un desarrollo cognitivo, emocional y físico óptimo. Las pantallas nos pueden proporcionar la misma experiencia que las interacciones reales, lo que puede afectar negativamente el desarrollo del lenguaje, la atención, la concentración y la resolución de problemas.
2.- Habilidades sociales y emocionales: El uso excesivo de pantallas en niños puede limitar las oportunidades de aprendizaje de habilidades sociales y emocionales fundamentales, como la comunicación no verbal, la empatía y la resolución de conflictos. Las interacciones en tiempo real con cuidadores y otros niños son esenciales para desarrollar estas habilidades.
3.- Sueño y bienestar: La luz azul emitida por las pantallas puede afectar negativamente la calidad del sueño en los niños. Esto puede dificultar conciliar el sueño y tener un sueño reparador, lo que a su vez afecta su bienestar general. Además, el tiempo frente a las pantallas puede reducir el tiempo dedicado a actividades físicas, lo cual es esencial para un crecimiento saludable.
4.- Patrones de comportamiento: La exposición excesiva a las pantallas puede aumentar el riesgo de desarrollar hábitos sedentarios y problemas de atención en los niños pequeños. También se ha observado que un uso prolongado de pantallas se asocia con un mayor riesgo de problemas de conducta, como dificultad para regular emociones, irritabilidad, agresividad e impulsividad.
5.- Problemas de atención y concentración: Los estímulos rápidos y cambiantes presentes en las pantallas pueden sobrecargar el sistema de atención de los niños y dificultar su capacidad para concentrarse en tareas más tradicionales. Esto puede tener un impacto en su capacidad de aprendizaje y desarrollo de habilidades cognitivas.
Si bien vivimos en una era digital, es fundamental que tomemos medidas para limitar el uso excesivo de pantallas en niños. La interacción con el mundo real es esencial para un desarrollo cerebral, emocional y social saludable. Al fomentar un juego más equilibrado y diverso, los niños pueden desarrollar habilidades fundamentales y disfrutar de una infancia plena y saludable. Recuerda que establecer límites claros y proporcionar alternativas de juego son pasos fundamentales para el bienestar en esta era digital.
CONVIVENCIA ESCOLA
La crianza de los hijos puede generar angustia cuando los niños no hacen caso a las indicaciones de los padres, o incluso toman actitudes desafiantes cuando se les da una indicación. Esto es algo que suele pasar a menudo y muchos padres y madres no saben qué hacer al respecto. Para disminuir las conductas desafiantes en niños se debe establecer límites claros y consecuencias lógicas y consistentes, usar el refuerzo positivo para alentar comportamientos deseados y fomentar la comunicación abierta para entender los desencadenantes del niño/a.8
CONVIVENCIA ESCOLAR
Las experiencias positivas y las relaciones seguras y estables ayudan a los niños, niñas y adolescentes a desarrollar las habilidades que necesitan para manejar sus emociones, resolver problemas, comunicarse y desarrollar vínculos estrechos con los demás. Es fundamental fomentar un ambiente seguro y de apoyo donde puedan expresar sus emociones libremente, aprender a identificarlas y regularlas, y desarrollar empatía.

Artículo

Artículo

Artículo

Artículo
Taller Convivencia escolar
Taller de Afectividad, realizado por Convivencia Escolar, 1° básico.


Este video es un llamado urgente a toda la comunidad a estar presente. Presente en el aula, en los patios, en los juegos, en las decisiones y en los gestos cotidianos. Porque cuando cada voz se hace parte, la violencia no tiene espacio. Compártelo y súmate. Todas y todos Presentes contra la violencia"
PAGINA OFICIAL DE MINEDUC
Cómo organizo una jornada en mi establecimiento educacional
Organizar una jornada es más fácil de lo que parece.
Todos los establecimientos educacionales del país están convocados de manera voluntaria a generar espacios de conversación, sensibilización y compromiso activo desde las comunidades educativas contra la violencia. Si bien cada jardín, escuela o liceo puede definir libremente cómo quiere desarrollar la jornada del 30 de julio, desde el Ministerio de Educación ponemos a disposición material pedagógico para cuatro grupos educativos, que se puede descargar a continuación.
Lo esperado es que la jornada permita la conversación de los equipos educativos y niños, niñas y adolescentes: sus necesidades, su valoración del entorno, su percepción de bienestar, malestar, seguridad o inseguridad. Las actividades sugeridas deben ser realizadas, en lo posible, trabajando por curso, propiciando que se desarrolle en un clima de confianza, respeto y empatía, liderado por el o la educadora de párvulos o profesor(a) jefe.
Lo importante es detenerse, generar conversación y construir en conjunto un compromiso para enfrentar la violencia.
DESCARGA TODO EL MATERIAL LINK DIRECTO
CAMPAÑA CIBERACOSO
ACTIVIDADES CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
COLEGIO MANZANAL


Convivencia escolar 2025 Colegio Manzanal
DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
La convivencia escolar refiere a la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un marco de respeto mutuo y solidaridad recíproca[1]. La convivencia escolar es a la vez un desafío y un aprendizaje. Un aprendizaje, pues supone una enseñanza que está íntimamente ligada con el proceso educativo de la persona y, como tal, en directa relación con el contexto, el medio social y familiar donde se ha desarrollado. La convivencia se aprende y se practica en el entorno familiar, en la escuela, en el barrio, en el mundo social más amplio. Tiene que ver con la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro y de otros; con la tolerancia. Por eso, la convivencia vivida y experimentada en la institución escolar es el germen del ejercicio de la ciudadanía y de la democracia. Aprender a con-vivir constituye la base para la construcción de una sociedad más justa y una cultura de la paz, porque se sustenta en la dignidad de la persona; en el respecto y cuidado de sus derechos y sus deberes.

Día de la Convivencia Escolar 2022
Actividades Día de la Convivencia Escolar 2022:
Día: viernes 6 de mayo, 2022
Las actividades comenzarán a las 10:00 de la mañana, indicando con un espectáculo de títeres todos los cursos, (desde PK a Octavo Básico,) luego se continua en la sala de clases con una actividad guiada por el o la profesora jefe y se finaliza con una convivencia
Ese día los estudiantes pueden venir disfrazados o caracterizados de super héroes, la idea es ser un "SUPERHEROE DE LA CONVIVENCIA"
DIA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Actividades realizadas en el mes de mayo Convivencia Escolar
PROMOVIENDO UNA SANA CONVIVENCIA
ACTIVIDADES CONVIEVENCIA ESCOLAR EN FAMILIA