Psicólogo 

Taller para estudiantes 

El Taller Psicoeducativo para los y las estudiantes de 8° básico, se otorgan intervenciones grupales diseñadas para proporcionar información y habilidades que promuevan el bienestar y desarrollo personal. Estos talleres se enfocan en educar a los y las estudiantes sobre temas específicos, como habilidades socioemocionales, la comunicación asertiva, autoestima, orientación vocacional y otros aspectos relacionados con la salud mental y el desarrollo personal. 

DECALOGO

Parte de nuestra misión como institución es buscar y promover el desarrollo integral de toda nuestra comunidad educativa, el respeto y la sana convivencia para construir vínculos colaborativos. El decálogo se trata de un conjunto de normas, valores y comportamientos positivos que generan el bienestar social, promoviendo así el buen vivir y la sana convivencia. Asimismo, generan y garantizan el bienestar físico, psicológico y social de sus integrantes.

ACTIVIDAD 8°AÑO 

Actividad: Dibujo guiado

Objetivo: Habilidades Comunicativas

Este ejercicio tiene por objetivo demostrar gráficamente la dificultad de la comunicación. Esta dificultad se basa en que cada uno, a partir de su psicología, tiene una manera de ver las cosas, y además, al oírlas el otro, tiene una manera de entenderla. Muestra también lo difícil que es expresar algo, aunque sea sencillo, para hacerse entender como es.

Una vez que se ha llevado a cabo la actividad se ha realizado reflexión grupal respecto a "Los efectos de la comunicación en nuestras relaciones sociales"

Psicólogo 

El psicólogo dentro del Programa de Integración Escolar (PIE) tiene como funciones principales la evaluación diagnóstica de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE), la planificación e implementación de estrategias de apoyo individual y grupal, la orientación a familias y la coordinación con otros profesionales del equipo PIE. Funciones específicas del psicólogo en PIE:

  • Evaluación y diagnóstico: Realiza evaluaciones psicométricas para identificar las NEE de los estudiantes y determinar su ingreso o continuidad en el PIE.
  • Intervención psicoeducativa: Implementa estrategias y actividades para favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas, socioemocionales y conductuales de los estudiantes con NEE, tanto de forma individual como grupal.
  • Apoyo a familias: Brinda orientación y apoyo a los padres o apoderados, a través de entrevistas y charlas, sobre cómo abordar las NEE de sus hijos y cómo colaborar con el proceso educativo.
  • Coordinación con el equipo PIE: Trabaja en conjunto con otros profesionales (profesores especialistas, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, etc.) para diseñar e implementar un plan de apoyo integral para cada estudiante.
  • Seguimiento y evaluación: Realiza seguimiento al progreso de los estudiantes, evalúa la efectividad de las intervenciones y ajusta las estrategias según sea necesario.
  • Promoción de la inclusión: Contribuye a la creación de un ambiente escolar inclusivo, donde todos los estudiantes se sientan valorados y puedan participar activamente en el proceso educativo.
  • Asesoramiento a docentes: Apoya a los profesores en el diseño de estrategias pedagógicas adaptadas a las NEE de los estudiantes.
  • Elaboración de informes: Prepara informes psicológicos que describen el perfil del estudiante, sus necesidades y las estrategias de apoyo implementadas.