Psicólogo PIE

Psicólogo PIE

El psicólogo dentro del Programa de Integración Escolar (PIE) tiene como funciones principales la evaluación diagnóstica de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE), la planificación e implementación de estrategias de apoyo individual y grupal, la orientación a familias y la coordinación con otros profesionales del equipo PIE. Funciones específicas del psicólogo en PIE:

  • Evaluación y diagnóstico: Realiza evaluaciones psicométricas para identificar las NEE de los estudiantes y determinar su ingreso o continuidad en el PIE.
  • Intervención psicoeducativa: Implementa estrategias y actividades para favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas, socioemocionales y conductuales de los estudiantes con NEE, tanto de forma individual como grupal.
  • Apoyo a familias: Brinda orientación y apoyo a los padres o apoderados, a través de entrevistas y charlas, sobre cómo abordar las NEE de sus hijos y cómo colaborar con el proceso educativo.
  • Coordinación con el equipo PIE: Trabaja en conjunto con otros profesionales (profesores especialistas, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, etc.) para diseñar e implementar un plan de apoyo integral para cada estudiante.
  • Seguimiento y evaluación: Realiza seguimiento al progreso de los estudiantes, evalúa la efectividad de las intervenciones y ajusta las estrategias según sea necesario.
  • Promoción de la inclusión: Contribuye a la creación de un ambiente escolar inclusivo, donde todos los estudiantes se sientan valorados y puedan participar activamente en el proceso educativo.
  • Asesoramiento a docentes: Apoya a los profesores en el diseño de estrategias pedagógicas adaptadas a las NEE de los estudiantes.
  • Elaboración de informes: Prepara informes psicológicos que describen el perfil del estudiante, sus necesidades y las estrategias de apoyo implementadas. 

TDAH

El TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez, que interfieren en su desenvolvimiento social y escolar. El control temprano ayuda siempre a una mejora; por esto, recomendamos estar atentos a niños y niñas que manifiestan, de manera frecuente los síntomas.

El TDAH es un trastorno que afecta a entre un 3% y un 6% de los niños en edad escolar (aproximadamente un niño por aula) y que se caracteriza por incidir sobre los procesos atencionales, déficit en las funciones ejecutivas y el control inhibitorio.

El tratamiento adecuado ayuda a los niños con TDAH a controlar mejor su atención, su conducta y sus emociones. Puede ser tratado de manera integral, a través de:

  • Psicoeducación
  • Psicoterapia
  • Medicamentos
  • Terapia familiar
  • Estilos de vida saludable